Nuestra organización ha alineado su sistema de gestión con la norma internacional certificable ISO 50001, con el fin de mejorar la oferta de garantías a nuestros clientes y diferenciarnos de nuestra competencia, además de dar un paso mas en el compromiso por una gestión eficiente de la energía.
Ventajas de la implantación de la Norma ISO 50001 en la Gestión Energética de la empresa:
Ahorro energético y, por tanto, económico.
Los SGE ISO 50001 constituyen una herramienta que permite generar ahorros energéticos de rápida amortización.
El ahorro de energía en las empresas se produce gracias a mejoras de comportamiento energético basadas en la gestión que no necesariamente requieren de presupuesto. Estos ahorros proceden, por ejemplo, de:
- la detección de consumos innecesarios derivados de ineficiencias mediante en control y seguimiento de los consumos, a partir de los cuales generaremos una línea base energética con la que poder evaluar el desempeño energético año a año;
- la aplicación efectiva de protocolos de control operacional de máquinas y procesos;
- la adquisición de equipos más eficientes y diseño de procesos energéticamente más eficientes;
- la detección y aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética.
Mejora de la imagen corporativa.
Un SGE implica la comunicación externa (administración, clientes, proveedores, etc.) de su compromiso con la gestión de la energía y de los beneficios de su actuación, lo cual supone, por tanto, una mejora de la imagen o reputación corporativa para la empresa.
Demostración a terceros de la contribución con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Tener implantado un SGE según la norma ISO 50001, además de asegurar un cumplimiento normativo en materia energética, reduce el impacto ambiental derivado del consumo de fuentes energéticas no renovables, altamente contaminantes, con la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo de energía.
Apertura de puertas en los concursos públicos.
En numerosas ocasiones, para poder participar en una licitación o concurso público, uno de los requisitos es la certificación en Sistemas de Gestión. Disponer de un Sistema de Gestión de la Energía certificado de acuerdo a la Norma ISO 50001, es sin duda una ventaja en ese sentido.
Fácilmente integrable con otros Sistemas de Gestión.
Si la empresa ya cuenta previamente con un sistema de gestión (calidad, medio ambiente, etc.) es muy sencillo integrar un sistema de gestión de la energía para trabajar en el marco de la mejora continua, resultando en un sistema integrado, mucho más robusto y con mayor impacto en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa.