MI SISTEMA DE GESTIÓN
Gestor Información Documentada.
[doc_library folders=»true»]
Sistema de Gestión de Calidad: Planificación
Planificación del sistema de gestión a través de los siguientes grupos de interés;
- Contexto organizativo.
- Gestión por procesos.
- Elementos de apoyo.
- Información documentada.
- Evaluación de riesgos.
- Mejora continua.
- Dirección y estrategia.
Contexto Organizativo
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | Planificación y Elementos de Control |
Cuestiones de interés | Partes interesadas (Identificación, Revisión y Requisitos) | *Activos (Identificación, Revisión y Requisitos) | Requisitos legales | Requisitos relativos a las nuevas versiones y punto nº 4.0 Contexto de la Organización. En relación a los subapartados, 4.3 y 4.4, relativos al detalle del alcance y del sistema de gestión, se complementa desde PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN en el módulo nº 4 de Información Documentada. |
||
Identificación y Revisión de las CUESTIONES DE INTERÉS, dentro del CONTEXTO ORGANIZATIVO. | Identificación y revisión de las Cuestiones de Interés o entorno organizativo. Alta con fecha de la revisión. |
DS1101 Listado cuestiones de interés contexto DS1102 Listado cuestiones de interés requisitos PI |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan al contexto a través del formulario: Inspeccion Planeada Contexto Cuestiones |
Identificación y Revisión de las PARTES INTERESADAS, dentro del CONTEXTO ORGANIZATIVO. | Identificación de las PARTES DE INTERÉS. Revisión de las NECESIDADES y EXPECTATIVAS de las PARTES DE INTERÉS identificadas. Alta de fecha de cada revisión. Revisión periódica. Identificación de los REQUISITOS de las PARTES INTERESADAS. Alta con registro de fecha. Asociar con el entorno organizativo o Cuestión de Interés. |
DS1201 Listado identificación partes interesadas DS1202 Listado revision partes interesadas DS1203 Listado identificacion requisitos partes interesadas DS1204 Listado identificacion necesidades expectativas RQ PI |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan a los requisitos de las partes interesadas a través del formulario: Inspeccion Planeada Partes Interesadas |
Identificación y Revisión de Legislación y requisitos legales, dentro del CONTEXTO ORGANIZATIVO. | Identificación del marco Legal y reglamentario. Gestión de aplicabilidad de requisitos. Revisión y actualización. Alta de fecha de cada revisión. Revisión periódica. Identificación de los REQUISITOS. Alta con registro de fecha. |
DS1401 Listado Referencias Legales DS1402 Ficha Referencia Legal DS1403 Ficha seguimiento requisitos legales aplicables DS1404 Listado Requisitos Legales Aplicables DS1405 Listado Requisitos Legales Control y seguimiento |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan al sistemadocumental y al marno normativo / legal, a través del formulario: Inspeccion Planeada Documental |
Gestión por Procesos
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | Planificación y Elementos de Control |
Procesos necesarios | Indicadores y controles | Suministradores externos | Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 8.0 Operación y nº 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Identificación del control operacional establecido |
||
Alta y edición de la FICHAS DE PROCESOS para la descripción de los PROCESOS NECESARIOS. | Alta y edición de los PROCESOS NECESARIOS. Asociación por tipos (ESTRATÉGICOS | CLAVES | SOPORTE). Cada PROCESO así identificado debe de tener un historial de revisión. Para completar cada FICHA DE PROCESO se debe de alimentar: Desarrollo: Elementos de entradas, salidas e interacciones. Descripción ampliada del Tipo de control. Relación de Indicadores de control de cada proceso. Relación de competencias intervinientes en cada proceso. Relación de infraestructuras (de control necesarios) intervinientes en el proceso. Relación de información documentada interviniente en el proceso (como mínimo; Política + Manual de Gestión). Asociar con REQUISITOS DE PARTES INTERESADAS intervinientes en el proceso. Asociar con RIESGOS intervinientes en el proceso. |
DS2100 Mapa Procesos DS2101 Listado Procesos DS2102 Listado Procesos y Controles asociados DS2103 Ficha Procesos DS2104 Ficha Procesos y Riesgos DS2105 Ficha Procesos y Requisitos DS2106 Listado Identificación Oportunidades por Proceso DS2107 Ficha Procesos y Desempeño DS2108 Listado Requisitos Procesos Controles e Indicadores DS2109 Ficha Procesos Listado e Indicadores Control DS2110 Ficha Procesos Indicadores Desempeño e Historial DS2111 Ficha Procesos Listado Indicadores y Controles DS2112 Ficha Procesos Listado Controles y Aplicabilidad DS2113 Ficha Procesos Controles Desempeño e Historial DS2114 Ficha Procesos Desempeño Controles Riesgos |
Revisión mínimo semestral. Evaluación el cumplimiento de los requisitos por registro de incidencias y evaluación de impacto; |
Alta y edición de INDICADORES de control de PROCESOS NECESARIOS. | Identificar al menos un indicador por cada PROCESO NECESARIOS dentro del sistema de gestión. Por cada INDICADOR asegurar disponer de la siguiente información; Unidades de medida. Periodicidad de control y seguimiento (Recogida de datos). Límites de control (Inferior y/o Superior). Breve descripción del método de recogida de datos. Asociación con la TIPOLOGÍA de INDICADOR. Asociación con el PROCESO NECESARIO que controla. Puede haber varios procesos por cada indicador. Selección del intervalo de fecha para acotar la visualización de datos. HISTORIAL. Representa el acta de seguimiento del desempeño del proceso. Con el registro del historial dejamos información documentada de la supervisión de estado del PROCESO NECESARIOS controlado por el indicador asociado. |
DS2201 Listado Indicadores Control Tipologías DS2202 Listado Indicadores y Procesos DS2203 Listado Indicadores y Seguimiento DS2204 Listado Indicadores y Valores Promedios DS2205 Listado Indicadores y Riesgos – Controles DS2206 Ficha Indicador control Valores y gráfico seguimiento DS2207 Ficha Controles |
Revisión mínimo anual. Inspeccion Planeada Control Operacional. Seguimiento por indicadores y controles para cada proceso necesario. Revisar periodicidad establecida para cada indicador (DS2201 Listado Indicadores Control Tipologías). Evaluar el desempeño y conformidad de cada Proceso Necesario: Control operacional cuadro de mando ES01 Control operacional cuadro de mando SO01 Control operacional cuadro de mando SO02 Control operacional cuadro de mando CL01 Control operacional cuadro de mando CL02 Control operacional cuadro de mando SGAM Control operacional cuadro de mando SGSST Control operacional cuadro de mando SGSI |
Evaluación de Proveedores | Identificar la relación de SUMINISTRADORES EXTERNOS, cuyos servicios o productos afectan o pueden afectar a los requisitos establecidos en el sistema. Alta de proveedores. Asociación a TIPOLOGÍA de control. Cada TIPOLOGÍA debe de disponer de; CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se establece un valor límite numérico (de 0 a 10), como CRITERIO DE SELECCIÓN. Descripción del servicio o producto suministrado y tipo de impacto en el sistema. Detalle del tipo de control establecido. Asociación con una tipología de PARTE INTERESADA y así asociar el PLAN DE COMUNICACIÓN establecido. Evaluación (registro de fecha) de los proveedores identificados empleando los criterios según la tipología seleccionada. |
DS2301 Listado control Suministradores DS2302 Ficha control Suministrador DS2303 Listado Criterios Evaluación Suministradores DS2304 Listado control Suministradores Criterios Tipologías |
Revisión mínimo semestral. Evaluación el cumplimiento de los requisitos por registro de incidencias y evaluación de impacto; Inspeccion Planeada Cumplimiento de Requisitos. La calidad del servicio y la conformidad en el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (según proceda) de los suministradores, se registra en el nñumero de incidencias en el campo «G.Compras». Anotar el detalle de las incidencias en el campo «Comentarios». |
Gestión Ambiental
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | |
Procesos necesarios | Indicadores y controles | Suministradores externos | Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 6.0 Planificación (6.1.2. Aspestos Ambientales), nº 8 Operación (8.1 Control Operacional), (8.2 Preparación y respuesta ante emergencias) y nº 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Identificación del control operacional establecido. |
||
Alta y edición de la FICHAS DE PROCESOS para la descripción de los PROCESOS NECESARIOS. | Identificación de Aspectos Ambientales con la siguiente relación de información documentada asociada; Código de indexación de cada Aspecto. Selección del tipo de Aspecto según el vector y el tipo, así como del centro de producción. Alta del Control Operacional de cada Aspecto así identificado. Se puede completar con: Información de estado de partida (para revisar evolución y evaluar significancia), Tratamientos e Impacto Ambiental Asociado. Evaluación de significancia del aspecto según los criterios de TIPOLOGÍA + CORRECCIÓN PLANIFICADA. Asociación de los requsisitos legales previamente identificados. Asociación de los procesos necesarios y asignación de la etapa del ciclo de vida interviniente (Control Operacional | Observaciones) en el aspecto. Desde estos datos se podrá visualizar el listado de aspectos asociados a cada fase del ciclo de vida del producto o servicio. Selección de los INDICADORES de control asociados al aspecto. Para la gestión de emergencias ambientales revisaremos los ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES. |
DS2401 Listado Criterios Evaluación AA Tipologías DS2402 Listado Criterios Evaluación AA Magnitudes DS2403 Listado Evaluación Aspectos Ambientales Historico DS2404 Ficha Aspectos Ambientales DS2405 Ficha Aspectos Ambientales Evaluación DS2406 Ficha Aspectos Ambientales Impacto Ambiental DS2407 Listado AA Control Operacional e Impactos Centros DS2408 Listado Evaluación AA Historico Centros DS2409 Listado Evaluación AA Fases Ciclo Vida |
Revisión mínimo anual. Inspeccion Planeada Control Operacional. Seguimiento por indicadores y controles para cada proceso necesario. |
Elementos de Apoyo
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | Planificación y Elementos de Control |
Competencias | Infraestructuras | Planes de Comunicación | PRL | Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 7.0 Apoyo Las referencias relativas a las comunicaciones dentro de los requisitos se recogen e los Planes de Comunicación (5.2.2 Comunicación de la Política | 6.2 Objetivos de Calidad | 8.2.1 Comunicación con el cliente | 8.4.3 Información para los proveedores externos | …) Los elementos relativos a la Seguridad y Salud de los trabajadores, se recogen en el este punto, sobre todo el registro y control de la Evaluación de Riesgos Laborales, Planificación y Control Operaciones. Éstos elementos a su vez, deben de ser complementados, desde la información documentada, la gestión de procesos, descriptivos de puestos, control de infraestructuras, plan de comunicación y participación, mejora continua y estrategia. |
||
Gestión de Competencias | Identificación de las COMPETENCIAS necesarias para el DESEMPEÑO de la ACTIVIDAD. Identificar la relación de PERFILES DE PUESTOS asignando para cada uno de ello; Funciones, Obligaciones, Responsabilidades Operativas, Responsabilidades en Gestión de Calidad, Responsabilidades en Gestión Ambiental, … Relación de competencias (ACADEMICAS, FORMATIVAS, EXPERIENCIA Y HABILIDADES) identificadas como necesarias para garantizar el correcto desempeño de las actividades intervinientes. Asociar los procesos necesarios y el tipo de intervención en cada uno de ellos. Asociar el personal seleccionado para cada puesto así identificado. Registrar el alta en el sistema y cualquier modificación del contenido definido. Desde el «HISTORIAL DE REVISIONES» podemos dejar información documentada del grado de capacidad del puesto (grado de ocupación, disponibilidad, …). La identificación puede realizarse para la relación de perfiles propios de la organización como los externalizados. Identificar la relación del personal de la organización y afectados por el alcance del sistema ISO en desarrollo, con la información documentada mínima siguiente; Relación de competencia (ACADEMICAS, FORMATIVAS, EXPERIENCIA Y HABILIDADES) extraída de cada informe personal o curricular que justifica la establecida para el perfil de puesto o rol desempeñado. Una misma persona podría desempeñar varios roles dentro de la organización, si bien la suma de tiempos, relativos a una jornada completa (FTE) no debería de exceder de 1. |
DS3101 Organigrama Listado perfiles competencias DS3102 Listado perfiles competencias DS3103 Ficha Perfiles Competencias Funciones Respon DS3104 Ficha Perfiles Competencias Requisitos DS3105 Listado perfiles competencias Perfiles externos DS3106 Listado personal DS3107 Listado perfiles y relacion personal asociado DS3108 Listado perfiles y relacion personal Evaluación DS3109 Ficha Evaluación Competencias DS3110 Ficha personal |
Revisión mínimo semestral. Asegurar proceso de altas y bajas de personal. De forma anual evaluar y asegurar que las competencias son las adecuadas para un correcto desempeño. Revisar los programas de formación y concienciación, y evaluar eficacia de los mismos, (registros en DS7104 Ficha Acción Formativa). |
Gestión de Infraestructuras | Identificación y registro de los equipos e infraestructuras sometidos a control y seguimiento de estado. Por cada equipo debemos dar de alta el correspondiente Plan de Mantenimiento, identificando el plazo y la acción definida. Es relevante incluir el detalle del método seguido para cada acción de mantenimiento.En las fichas de equipos e infraestructuras podemos recoger desde el control de equipos, maquinaria, vehículos, infraestructuras hasta equipos de medición y ensayo. Es de utilidad entre otros; Registros trimestrales de estado de mantenimiento del sistema contraincendios (Requisito legal asociado). Registros de verificación y/o calibración de equipos de medida. |
DS3201 Listado recursos elementos configuracion DS3202 Listado recursos elementos configuracion Planes DS3203 Ficha recurso elemento de configuracion DS3204 Listado recursos elementos configuracion Capacidad |
Revisión según el programa de inspección de equipos e instalaciones (recursos – elementos de configuración). Registro de las intervenciones en los formularios de inspección; Inspeccion Planeada Instalaciones Inspeccion Planeada PCI Inspeccion Planeada Instalaciones y Sistemas IT |
Alta y edición de PROGRAMAS de COMUNICACIÓN. | Alta y registro de PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN. Asociación a los respectivas PARTES INTERESADAS de las COMUNICACIONES NECESARIAS dentro de cada sistema. Selección del tipo de comunicación establecido para cada ITEM. Alta y registro de BASES DE CONOCIMIENTO dentro de la organización. Asociación a las respectivas PARTES INTERESADAS con cada BASE DE CONOCIMIENTO. |
DS4101 Listado Documentos del Sistema DS4102 Listado Documentos del Sistema Objeto y Alcance DS4103 Ficha Documento del Sistema DS4301 Listado Archivos Documentales Control documentos DS4302 Ficha Archivo Documental Control documentos DS4401 Ficha Actividades Tratamiento Información |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan al programa de comunicación, a través del formulario: Inspeccion Planeada Documental |
Información Documentada
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | Planificación y Elementos de Control |
Gestión de la información documentada | Control de la información | Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 7.5 Información Documentada | ||
Gestión Información Documentada | Identificación de la relación de información documentada necesaria y asociada al sistema de gestión desarrollado, incluyendo, el tipo de documental, el estado, ámbito y nivel (Pirámide Documental del Sistema de Gestión), así como un código de indexación y el título. Se puede establecer el tipo de distribución documental elegido para cada documento. Cada documento así identificado va a disponer de los siguientes campos descriptivos; Objeto del documento. Alcance. Responsabilidades relativas a la gestión del propio documento (con tipos de nivel de intervención). Referencias documentales asociadas. Estado de revisión, (Siendo imprescindible registrar un estado de revisión | alta en el sistema, para su visualización en el informe de documentación en vigor. Podemos incluir contenido o desarrollo ampliado al seleccionar el campo *Extra. Dando de alta títulos de contenidos podemos incluir el desarrollo preceptivo. |
DS4101 Listado Documentos del Sistema DS4102 Listado Documentos del Sistema Objeto y Alcance DS4103 Ficha Documento del Sistema |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan a la gestión documental, a través del formulario: Inspeccion Planeada Documental |
Control de Documentos. LOPD. | Identificar los ficheros o archivos documentales para asociar como información documentada mínima; Descripción, Identificación, Protección (Sistemas Antivirus, …), Recuperación (Copias respaldo, …) y Retención (Tipo y tiempo mínimo). Para los ficheros con información de datos de carácter personal, se pueden asignar; Control de accesos, Estructura documental incluida y relación de equipos e instalación involucradas. | DS4301 Listado Archivos Documentales Control documentos DS4302 Ficha Archivo Documental Control documentos DS4401 Ficha Actividades Tratamiento Información |
Revisión mínimo anual. Actualizar los cambios que afectan a la gestión documental en el marco de los datos de carcater personal, a través del formulario: Inspeccion Planeada Documental |
Evaluación de Riesgos
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | Planificación y Elementos de Control |
Riesgos a Requisitos de Partes Interesadas | Riesgos a Requisitos de Procesos | Riesgos a Requisitos de Activos. Identificación, Evaluación y Mapas de Riesgos. | Requisitos relativos a las nuevas versiones en punto nº 6.0 Planificación Para la gestión de oportunidades, se accede desde el módulo de mejora. |
DS5306 Listado Tipologías identificación Riesgos DS5307 Criterios Evaluación Riesgos Probabilidad DS5309 Criterios Evaluación Riesgos Consecuencia |
|
Gestión de Riesgos Partes Interesadas | Identificación de Riesgos de requisitos de Partes Interesadas. Podemos dar de alta los riesgos y luego asignar el requisito afectado, o desde cada requisito identificado dar de alta el correspondiente riesgo. Cada riesgo debe de tener una tipología asociada. Para cada riesgo así identificado se puede asignar una relación de perfiles de puesto intervinientes en la gestión del mismo. Evaluación de los riesgos identificados, con la serie de información documentada necesaria; Fecha de evaluación. Selección de los criterios de probabilidad y consecuencia, para obtener el valor de riesgo total y su valoración. Acción inmediata en función de la valoración obtenida y detalle ampliado de la misma. Selección de la prioridad establecida para cada riesgo. Establecimiento de Acciones planificadas (para aquellos riesgos más críticos). Estas acciones pueden ser desde Oportunidades hasta Acciones Correctivas. Registro de la medida de la eficacia de las acciones asociadas a la evaluación del riesgo. Eficacia tanto para la acción inmediata como para las acciones planificadas. En observaciones podemos ampliar la información relativa a la evaluación y tratamiento del riesgo identificado. |
DS5101 Listado Riesgos PI Rq Intervención DS5102 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Relación Controles DS5103 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Planes Tratamiento DS5104 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Mapa DS5105 Listado Rq PI Identificación Riesgos y Controles DS5106 Listado Identificación Riesgos por Rq Partes Interesadas DS5107 Listado Evaluación y Análisis Riesgos por Rq PI |
Revisión mínimo anual (sólo para los cambios en el sistema). Actualizar los cambios para la reevaluación de riesgos y ánalisis de eficacia de los planes de tratamiento, a través del formulario: Inspeccion Planeada Contexto Cuestiones Inspeccion Planeada Partes Interesadas |
Gestión de Riesgos Procesos | Identificación de Riesgos de Procesos. Podemos dar de alta los riesgos y luego asignar el proceso afectado, o desde cada proceso necesario identificado dar de alta el correspondiente riesgo. Cada riesgo debe de tener una tipología asociada. Para cada riesgo así identificado se puede asignar una relación de perfiles de puesto intervinientes en la gestión del mismo. Evaluación de los riesgos identificados, con la serie de información documentada necesaria; Fecha de evaluación. Selección de los criterios de probabilidad y consecuencia, para obtener el valor de riesgo total y su valoración. Acción inmediata en función de la valoración obtenida y detalle ampliado de la misma. Selección de la prioridad establecida para cada riesgo. Establecimiento de Acciones planificadas (para aquellos riesgos más críticos). Estas acciones pueden ser desde Oportunidades hasta Acciones Correctivas. Registro de la medida de la eficacia de las acciones asociadas a la evaluación del riesgo. Eficacia tanto para la acción inmediata como para las acciones planificadas. En observaciones podemos ampliar la información relativa a la evaluación y tratamiento del riesgo identificado. |
DS5201 Listado Riesgos PR Rq Procesos Intervención DS5202 Listado Evaluación Riesgos Rq PR Relación Controles DS5203 Listado Evaluación Riesgos Rq PR Planes Tratamiento DS5204 Listado Evaluación Riesgos Rq PR Mapa DS5205 Listado Rq PR Identificación Riesgos y Controles DS5206 Listado Identificación Riesgos por Proceso DS5207 Listado Evaluación y Análisis Riesgos por Rq PR |
Revisión mínimo anual (sólo para los cambios en el sistema). Actualizar los cambios para la reevaluación de riesgos y ánalisis de eficacia de los planes de tratamiento, a través del formulario: Inspeccion Planeada Contexto Cuestiones Inspeccion Planeada Partes InteresadasY en relación a la gestión por procesos, seguimiento de cambios en el desempeño vía «Control operacional cuadro de mando»; Control operacional requisitos Control operacional cuadro de mando ES01 Control operacional cuadro de mando SO01 Control operacional cuadro de mando SO02 Control operacional cuadro de mando CL01 Control operacional cuadro de mando CL02 Control operacional cuadro de mando SGAM Control operacional cuadro de mando SGSST Control operacional cuadro de mando SGSI |
Evaluación de Riesgos Activos Seguridad
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | |
Riesgos a Requisitos de Partes Interesadas | Riesgos a Requisitos de Procesos | Riesgos a Requisitos de Activos. Identificación, Evaluación y Mapas de Riesgos. | Requisitos relativos a las nuevas versiones en punto nº 6.0 Planificación Para la gestión de oportunidades, se accede desde el módulo de mejora. |
DS5306 Listado Tipologías identificación Riesgos DS5307 Criterios Evaluación Riesgos Probabilidad DS5309 Criterios Evaluación Riesgos Consecuencia |
|
Gestión de Riesgos Activos Seguridad | Identificación de Riesgos de requisitos de Activos de Seguridad. Podemos dar de alta los riesgos y luego asignar el requisito afectado (materialización de la amenaza sobre la vulnerabilidad del activo de seguridad identificado). Cada riesgo debe de tener una tipología asociada. Para cada riesgo así identificado se puede asignar una relación de perfiles de puesto intervinientes en la gestión del mismo. Evaluación de los riesgos identificados, con la serie de información documentada necesaria; Fecha de evaluación. Selección de los criterios de probabilidad y consecuencia, para obtener el valor de riesgo total y su valoración. Acción inmediata en función de la valoración obtenida y detalle ampliado de la misma. Selección de la prioridad establecida para cada riesgo. Establecimiento de Acciones planificadas (para aquellos riesgos más críticos). Estas acciones pueden ser desde Oportunidades hasta Acciones Correctivas. Registro de la medida de la eficacia de las acciones asociadas a la evaluación del riesgo. Eficacia tanto para la acción inmediata como para las acciones planificadas. En observaciones podemos ampliar la información relativa a la evaluación y tratamiento del riesgo identificado. Para la evaluación de cada riesgos, además de emplear el valor del producto de la probabilidad por la consecuencia, se dispone del valor medio de la madurez de los controles asignados. |
DS5301 Listado Riesgos Activos Seguridad Intervención DS5302 Listado Evaluación Riesgos Activos Controles DS5303 Listado Evaluación Riesgos Activos Tratamiento DS5304 Listado Evaluación Riesgos Activos Mapa DS5305 Listado Activos Identificación Riesgos y Controles DS5306 Listado Tipologías identificación Riesgos DS5307 Criterios Evaluación Riesgos Probabilidad |
Revisión mínimo anual (sólo para los cambios en el sistema). Actualizar los cambios para la reevaluación de riesgos y ánalisis de eficacia de los planes de tratamiento, a través del formulario: Y en relación a la gestión por procesos, seguimiento de cambios en el desempeño vía «Control operacional cuadro de mando»; |
Mejora Continua
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | |
Gestión (identificación y evaluación) de oportunidades | Gestión de incidencias y no conformidades | Gestión de auditorías | Revisión por la Dirección. | Requisitos relativos a las nuevas versiones en punto nº 9.0 Evaluación del desempeño. Se recogen los requisitos asociados al punto 6.0 relativo a las oportunidades. La evaluación de la satisfacción de los clientes puede ser asociada en la revisión de la RETROALIMENTACIÓN de la Parte Interesada CLIENTES, a modo de actas de revisión de estado, Módulo nº 01 Contexto. Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 10.2 No Conformidades y acciones correctivas. |
||
Presentación Modulo Gestión de Incidencias | Identificación de los requisitos mínimos para el alta y registro de INCIDENCIAS y NO CONFORMIDADES. Para las NO CONFORMIDADES es necesario de completar los campos mínimos de información documentada relativa a: Análisis de causas y Acciones de Mejora. Cada incidencia o no conformidad va a disponer entre otros de los siguientes campos; Código libre de indexación. Tipología. Titulo. Estado. Fecha de alta. Tipo de motivo asociado. Desarrollo del motivo. Actuación inmediata. Registro de competencias y grado de intervención. |
DS6201 Listado Incidencias DS6202 Ficha Gestión Incidencia |
Revisión continua. Evaluación el cumplimiento de los requisitos por registro de incidencias y evaluación de impacto; Inspeccion Planeada Cumplimiento de Requisitos. (Con programción mínima semestral). Identificación y registro, según tipología del incidente; |
Presentación Modulo Diagnósticos | Desarrollo de plantillas para la evaluación y diagnóstico empresarial. Cada plantilla va a disponer de dos niveles de evaluación (Criterio y subcriterio). Como modelo de diagnóstico se establece las AUDITORÍAS INTERNAS de los sistemas de gestión. |
DS6301 Listado Diagnósticos y Auditorías DS6302 Ficha Auditoría Interna Planificación (Se incluyen los Programas) DS6303 Ficha Auditoría Interna Informe DS6304 Ficha Auditoría Interna Criterios evaluación DS6305 Ficha Auditoría Interna Evidencias DS6306 Ficha Auditoría Interna Procesos |
Revisión mínima anual. Para el registro y alta de incidentes, se pueden emplear, entre otros, SST Identificación ACI Sugerencias y Consultas Incidencias |
Revisión por la Dirección | Identificación del contenido de información documentada mínima para establecer INFORMES DE REVISIÓN DEL SISTEMA por DIRECCIÓN. Selección de los criterios de revisión para el informe y alimentar contenido. Referenciar documentos anexos para facilitar la gestión de los informes, por ejemplo; Informes de control del desempeño de Procesos (Desde historial de control de indicadores). Informes de evolución de objetivos del sistema, .… |
DS6401 Listado relación Revisiones del Sistema DS6402 Ficha Informe Revisión del Sistema |
Revisión mínima anual. |
Oportunidades | Identificación de OPORTUNIDADES a requisitos de Partes Interesadas y/o Procesos. Podemos dar de alta las oportunidades y luego asignar el requisito afectado, o desde cada requisito identificado dar de alta la correspondiente oportunidad. Cada oportunidad debe de tener una tipología de estado de valoración . Según el criterio recogido en el MANUAL DE GESTIÓN, se debe asociar la oportunidad así detectada con una acción planificada, para su control de implantación. |
DS6101 Listado Identificación y Evaluación Oportunidades DS6102 Listado Identificación Oportunidades RQ PI DS6103 Listado Identificación Oportunidades RQ PR DS6104 Listado Criterios Evaluación Oportunidades |
Revisión mínima anual. Para el registro y alta de oportunidades, se pueden emplear, entre otros, SST Identificación ACI Sugerencias y Consultas A través del control operacional habilitado para la gestión de procesos, podemos registrar entronor de mejora, |
Estrategia y Dirección
Descriptivo | Desarrollo de contenidos | Documentos asociados | |
Gestión de Acciones Planificadas | DAFO | Gestión de Objetivos | CAME | Requisitos relativos a las nuevas versiones en puntos nº 6.1 Objetivos de los sistemas y planificación paea su consecución. Los requsitos relativos a la Mejora, en los puntos, 10.1 y 10.3. Las acciones planificadas (correctivas), incluidos las referencias en el punto 10.2. La planificación de cambios, como acciones planificadas, incluidos las referencias, según aplicabilidad, en el punto 6.3 |
||
Acciones de Mejora y Oportunidades | Identificación y registro de ACCIONES PLANIFICADAS como información documentada mínima del sistema en relación de la MEJORA CONTINUA. Se establecen como modelos de ACCIONES PLANIFICADAS las OPORTUNIDADES, ACCIONES DE MEJORA, CORRECTIVAS PREVENTIVAS O MODIFICACIONES, así como los PLANES DE FORMACIÓN. Cada acción planificada debe de tener como mínimo de la siguiente información; Código libre de indexación, Tipología, Título, Estado (selección y % de evolución), Desarrollo descriptivo de la acción (incluyendo el objeto y los recursos necesarios), Tareas planificadas y relación de competencias y grados de intervención. |
DS7101 Listado Acciones Planificadas DS7102 Listado AP Trazabilidad Estratégica Riesgos DS7103 Listado AP Informe Trazabilidad Oportunidades DS7104 Ficha Acción Formativa DS7105 Ficha Acción Plan Cambios DS7106 Ficha Acción Planificada DS7107 Ficha Acción Diseño |
Revisión mínima anual. Asegurar los seguimiento en función de la programación establecida para cada acción. |
Presentación Modulo DAFO | La identificación de requisitos asociados a las PARTES INTERESADAS debe de incluir el grado de percepción de capacidad de cumplimiento y garantías de aseguramiento. De esta forma, y en el diagnóstico DAFO – percepciones negativas de requisitos internos, representan las DEBILIDADES del Sistema, – percepciones negativas de requisitos externos, representan las AMENAZAS del Sistema, – percepciones positivas de requisitos internos, representan las FORTALEZAS del Sistema, – percepciones positivas de requisitos externos, representan las OPORTUNIDADES del Sistema, |
DS7301 Informe Análisis DAFO Requisitos Partes Interesadas DS7302 Informe Análisis DAFO Requisitos Procesos |
Revisión mínima anual. |
Objetivos de Mejora | Identificación y registro de OBJETIVOS como información documentada mínima del sistema en relación de la DIRECCIÓN ESTRATÉGICA de la ORGANIZACIÓN. Cada OBJETIVO debe de tener como mínimo de la siguiente información; Fechas de control (inicial y final), Código libre de indexación, Tipología de estrategia asociada, Título Objetivo, Estado (selección y % de evolución), Desarrollo descriptivo de la acción (incluyendo el objeto y los recursos necesarios), Relación de metas planificadas y relación de competencias y grados de intervención, así como relación de ACCIONES PLANIFICADAS asociadas al OBJETIVO. La relación entre las necesidades y expectativas del contexto, y la dirección estratégica de la organización queda trazada, desde la asociación entre las ACCIONES PLANIFICADAS y los OBJETIVOS. |
DS7201 Listado Objetivos DS7202 Listado Objetivos Trazabilidad Estratégica Riesgos DS7203 Listado Objetivos Trazabilidad Oportunidades DS7204 Ficha Objetivo |
Revisión mínima anual. Asegurar los seguimiento en función de la programación establecida para acciones y/o indicadores asociados. |
Presentación Modulo CAME | La identificación de los OBJETIVOS y ACCIONES PLANIFICADAS, con las diferentes ESTRATÉGICAS representan el informe CAME. | DS7303 Informe CAME Listado Objetivos DS7206 Listado Objetivos y Grado de Consecución |