Seleccionar página

MI SISTEMA DE GESTION

Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo: Gestión por procesos

Por favor, rellena el formulario correspondiente a cada caso:

Control operacional cuadro de mando Proceso: SGSST
Control operacional cuadro de mando SGSST

Registro Control Operacional Cuadro de Mando

Desempeño de procesos.
Revisión trimestral.


Proceso

Revisar y evaluar el desempeño del proceso.
Detección de incidencias - no conformidades.
Seguimiento de  indicadores y verificación dentro de los límites de control. Revisión de tendencias negativas.
La evaluación de los riesgos asociados vuelca valores "tolerados - aceptados".
Detección de oportunidades.

Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo: Notificaciones.

Por favor, rellena el formulario correspondiente a cada caso:

Gestión Incidentes SST
SST Gestión Incidentes

Notificación de Incidentes SST y Preanálisis de Causas


Actos y condiciones inseguras
SST Identificación ACI

Identificación de Actos y Condiciones Inseguras (ACIs)


Consulta y participación
SST Consulta y participación

Consulta y Participación SGSST

La organización, establece, implementa y mantiene procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables para la mejora del sistema de gestión de la SST.

En relación a las consultas de los trabajadores no directivos, la organización dispone los siguientes aspectos o líneas de intervención:

  • la determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas;
  • el establecimiento de la política de la SST;
  • la asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la organización;
  • la determinación de cómo cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
  • el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos;
  • la determinación de los controles aplicables para la contratación externa, las compras y los contratistas;
  • la planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento de programas de auditoría;
  • la determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación;
  • el aseguramiento de la mejora continua;

Además la organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos sobre los siguientes aspectos:

  • la determinación de los mecanismos para su consulta y participación;
  • la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos y oportunidades;
  • la determinación de acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
  • la de los requisitos de competencia, las necesidades de formación, la formación y la evaluación de la formación;
  • la información se necesita comunicar y cómo hacerlo;
  • la determinación de medidas de control y su implementación y uso eficaces;
  • la investigación de los incidentes y no conformidades y la determinación de las acciones correctivas.

Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo: Cuestionarios de evaluación.

Por favor, rellena el formulario correspondiente a cada caso:

Evaluación condiciones laborales
SST Condiciones Laborales

Evaluación Condiciones Laborales

Con el fin de mejorar la calidad de nuestros procesos, precisamos conocer su conocimientos sobre la cuestión analizada. Para ello hemos preparado un breve cuestionario, que les estaríamos enormemente agradecidos que completasen. Por favor indique «Correcto», «Mejorable», «Deficiente» o «Muy deficiente» para cada pregunta planteada.

Puede igualmente incluir en el campo de «OBSERVACIONES» cualquier información que le sea relevante transmitirnos y que nos ayude a mejorar. 

Puede completar el presente cuestionario de forma anónima. No se requiere completar el campo "Nombre o Referencia".


Condiciones de seguridad

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Condiciones ambientales

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Optimización y carga de trabajo

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Política de privacidad

Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra Política de Privacidad con la finalidad de conocer su opinión a través de este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos. Puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.


Conocimientos Seguridad Vial
SGSv Eavluacion Conocimientos Seguridad Vial

CUESTIONARIO EVALUACION CONOCIMIENTOS

SEGURIDAD VIAL

Por favor indique la respuesta  para cada pregunta planteada. Puede igualmente incluir en el campo de «OBSERVACIONES» cualquier información que le sea relevante transmitirnos y que nos ayude a mejorar.

[Cuestionario referencia: https://revista.dgt.es/es/test/]


CUESTIÓN Nº01. Cuando las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento se contradicen, prevalece…

A. La señal de balizamiento, por orden de prioridad.
B. El semáforo.
C. La señal más restrictiva.


CUESTIÓN Nº02. Al abandonar una autovía deberá…

A. Reducir la velocidad de 60 km/h.
B. Continuar por su carril hasta la salida.
C. Circular por el carril de deceleración lo antes posible.


CUESTIÓN Nº03. El freno de pie, ¿sobre qué ruedas actúa?

A. Sobre las ruedas delanteras.
B. Sobre las cuatro ruedas.
C. Sobre las ruedas motrices.


CUESTIÓN Nº04. En una autopista con tres carriles para el mismo sentido, normalmente, ¿cuál debe utilizar?

A. Cualquiera de ellos.
B. El central o el derecho, indistintamente.
C. El derecho.


CUESTIÓN Nº05. Quiere girar a la derecha. ¿Cómo debe avisar a los demás conductores?

A. Con las luces o con el claxon
B. Con el intermitente o con el brazo
C. Con el brazo o con el claxon.


CUESTIÓN Nº06. La lluvia, ¿afecta al agarre de las ruedas del vehículo a la calzada?

A. No, el agarre es el mismo que cuando la calzada está seca.
B. Sí, se agarran más a la calzada.
C. Sí, se agarran menos.


CUESTIÓN Nº07. La señal a la izquierda de la fotografía indica que tienen prohibido adelantar…

A. los turismos.
B. los turismos y los camiones de menos de 3.500 kg.
C. los camiones de más de 3.500 kg.


CUESTIÓN Nº08. Las señales azules, ¿qué indican?

A. Que la autopista se termina.
B. Que la autopista es de peaje.
C. Los carriles para ir a otras carreteras o poblaciones.


CUESTIÓN Nº09. ¿Qué debe hacer un peatón si, cuando va a cruzar una vía, se encuentra de frente a un agente con el brazo levantado verticalmente?

A. Detenerse.
B. Cruzar. Las señales de los agentes sólo obligan a los conductores de vehículos.
C. Detenerse, excepto si un semáforo le da preferencia de paso, en cuyo caso debe cruzar.


CUESTIÓN Nº10. De los siguientes, ¿cuál es un síntoma característico de la aparición de la fatiga durante la conducción?

A. Se distingue mejor la información relevante de la irrelevante.
B. La disminución en el número de correcciones de la dirección
C. El incremento de la agudeza visual.


CUESTIÓN Nº11. Tras la exposición prolongada de un vehículo a altas temperaturas y al calor, ¿es conveniente revisar si sus faros y pilotos han sufrido algún deterioro?

A. Sí, para comprobar de forma visual su estado y capacidad de iluminación.
B. No, ya que el acabado de los faros está hecho de un material que soporta todo tipo de factores sin deteriorarse.
C. Sí, salvo en los vehículos de poca antigüedad.


CUESTIÓN Nº12. La tasa de alcoholemia en sangre más segura para circular es…

A. 0,0 gramos por litro.
B. 0,5 gramos por litro.
C. 0,3 gramos por litro.


CUESTIÓN Nº13. Sobrevalorar su capacidad de conducción o una menor percepción del riesgo son conductas que, en general, hacen que los conductores jóvenes…

A. tengan menos probabilidad de sufrir un accidente.
B. tengan más probabilidad de sufrir un accidente
C. sean más prudentes al volante


CUESTIÓN Nº14. ¿Está permitido que los vehículos prioritarios en servicio de urgencia utilicen únicamente la señal luminosa?

A. Sí, cuando no suponga un peligro para los demás usuarios.
B. No, tienen que utilizar simultáneamente la señal luminosa y la acústica
C. Sólo en vías urbanas; en vías interurbanas deben usar siempre la señal acústica


Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo: Elementos de entrada.

Accede a cada elemento para su revisión, análisis y gestión.

Tabla de datos: Desempeño SG SST

Campañas de Comunicación

La organización asegura que las personas que realizan el trabajo bajo el control de la organización toman conciencia, entre otros, de:
  • la política de gestión;
  • los objetivos estratégicos pertinentes;
  • su contribución a la eficacia del sistema de gestión, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño;
  • las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión.

Puntos negros en vías

Fuente: Race.es Los puntos negros o tramos de concentración de accidentes (TCA) son tramos de la red de carreteras en los cuales produce un gran número de accidentes de tráfico cada año. La categoría de punto negro la...

leer más